lunes, 28 de julio de 2008

Viva las Vegas!

Pues si, este fin de semana tocaba viaje a las Vegas, y la verdad es que no nos ha defraudado. El viernes madrugamos bastante, nos llevaron al aeropuerto y volamos sin problemas hasta el medio del desierto. Porque efectivamente, aquello está en mitad de ninguna parte! Desde el avión se pueden ver perfectamente los casinos, las urbanizaciones, campos de golf, y poco más. La ciudad es grande, pero más allá no hay nada. Nada más bajarnos del avión, nos llevamos la bofetada en la cara: 35 grados a las 10 de la mañana. Para nosotros, que veníamos acostumbrados al fresquillo mañanero de la zona de la bahía, el cambio fue bastante brusco. Una detalle: nada más salir del avión, en la primera sala que pisamos ya había un grupo de tragaperras. Iba a ser una constante a partir de entonces, en cualquier lugar de Las Vegas.

Nos fuimos a dejar las maletas en nuestro hotel con forma de pirámide, es bastante impresionante el interior hueco, con decoraciones egipcias, estatuas enormes, una esfinge en la entrada...

Después, nos fuimos a conocer la ciudad. Nos juntamos con el resto de compañeros que habían llegado en otros vuelos, entre ellos nuestros compañeros de oficina Alex y Juan. Se nos uniría Jeff por la noche. Además de nosotros dos y Pedro, estaban también unos amigos de Alex y Juan que habían venido de España de vacaciones, el compañero de piso de Juan, Victor, y una amiga de ellos, María.

La zona de los casinos de Las Vegas es una calle muy larga, con los hoteles y casinos a ambos lados. Algunos de ellos están unidos, y se puede pasar de uno a otro sin salir a la calle, lo cual viene muy bien cuando hay que caminar a las dos de la tarde, a pleno sol y con más de 40 grados.
Los casinos son espectaculares, algunos recreando ciudades, como New York, Venetian, Paris o Roma en el Caesars Palace.., o castillos medievales como Excalibur, nuestro hotel egipcio, otros con animales como el MGM o el Flamingo y muchos más.

En nuestra ruta por el Strip perdimos los primeros 2 dólares en el MGM, luego caminamos hasta el Paris de hotel en hotel (unas 2 millas) donde perdimos 10 dólares más en la ruleta y después paseamos por el Caesars Palace que nos encantó. Entre las múltiples tiendas que tenía, muchas tiendas caras, había una de juguetes donde pasamos un buen rato.
Ya de vuelta hacia el hotel, pudimos ver las fuentes del Bellagio, mangíficas. Algunos las recordareis del final de Ocean's 11.Pasamos por el hotel para cenar y cambiarnos y fuimos al Venetian a un club pijo donde no nos dejaron entrar por nuestra ropa... así que cambiamos de lugar y fuimos al Jet en el Mirage, a vivir la noche de las Vegas. Podríamos contar muchas cosas, pero ya sabeis el dicho: Lo que pasa en las Vegas, se queda en las Vegas :)

El sábado nos levantamos tarde y nos fuimos a dar una vuelta hasta el MGM para encontrarnos allí con el resto. Después, utilizando los autobuses, continuamos visitando casinos, Bellagio, algo más del Caesar, el Mirage y el Venetian. Nosotros tres y Jeff nos compramos en el Venetian las entradas para el Blue Man Group. Nos lo pasamos genial, es un espectáculo estupendo que recomendamos a todo aquel que tenga oportunidad de verlos. Al terminar nos reunimos con el resto para coger un autobús al downtown (centro) de Las Vegas para ver las luces que ponen en el techo de una calle cubierta, los carteles de neón antiguos...

El plan para esa noche era volver al Venetian e ir al Tao, el club en el que no nos dejaron entrar la noche anterior. Como habíamos ido al espectáculo, no habíamos tenido tiempo de ir al hotel a cambiarnos, así que cuando ellos cogieron el bus de vuelta al Strip, Pedro, Jeff y nosotros nos quedamos en el Downtown, en uno de esos casinos de las películas, en los que incluso había tragaperras que funcionan con monedas. Las nuevas son todas de billetes o de tarjeta y ya no caen las moneditas, te dan un recibo para que pases por caja a recoger tu dinero, lo que no tiene tanta gracia.

En el casino Jeff nos estuvo instruyendo en el blackjack, nosotros perdimos unos cuantos dólares. Pedro lo hizo mejor. Y bueno, Jeff ganó dinero. Aquí ya decidimos que no íbamos a jugarnos nada más.

A decir verdad sí que jugamos algo más. Rebusqué mis monedas para conseguir el dólar que un par de chicos emprendedores de A Coruña me habían dado, metí el dinero en una máquina de las de monedas y lo perdí. Así que podeis consideraros un poco más pobres. La foto a continuación fue tomada segundos antes de que perdiese vuestro dinero.

Al día siguiente, domingo, era nuestro último día en Las Vegas. Antes de dejar la habitación, bajamos a la piscina a darnos un baño. Eran las 9 de la mañana pero ya hacía demasiado calor para estar al sol. Dejamos las maletas en el hotel y nos fuimos al Stratosphere Casino Hotel donde nos encontramos con Jeff. El resto del grupo estaba dormido todavía. Habían ido al Tao y se habían acostado muy tarde.

Dani Fdez, sólo diremos dos palabras: roller coaster. Ese es la razón de nuestra visita a este hotel. En lo alto de la torre del hotel, desde donde hay unas vistas fantásticas de toda la ciudad, a alguien se le ocurrió la genial idea de montar tres atracciones. Tuvimos la mala suerte de que una de ellas la cerraron por culpa del viento, así tuvimos a resignarnos a repetir la que más nos gustó: el Big Shot.

Cuando bajamos de la torre, fuimos a comer a un restaurante típico de los 50 donde incluso cantaban los camareros. Fue graciosísimo. Al terminar volvimos a toda prisa haciendo las últimas compras, para coger el avión de regreso a San Francisco.

6 comentarios:

Anónimo dijo...

No me lo puedo creer.... Nadie se vistió de Elvis? Ni de Marilyn? Ni siquiera de Grissom? No fuisteis a una de esas capillas 24H? Si hasta las pueden oficiar en un helicóptero... En fin, que me parece que os han quedado cosas pendientes....

dfernandez dijo...

¿Atracciones en la terraza de un hotel de Las Vegas? ¿Estáis de coña? ¡¡Eso es para turistas japoneses!! Bah...

Nada nada, eso no computa por una visita al Six Flags Magic Mountain. Por dios, ni punto de comparación. No digáis "roller coaster" en vano.

Turistas... ¬¬

Maria dijo...

Sigo sin ver surfistas cachas,¿dónde están?

Anónimo dijo...

Mentira: no perdiste... sino donde sacasteis los dineros para ir luego a Egipto... que hya fotos... que se ve...

Anónimo dijo...

¿Un dolar? Nono, os dimos un pleuro entero, que al cambio casi da para intentarlo dos veces :P

Aich, mira que quedarnos sin la talegada... ¿estáis seguros de que era *nuestro* dolar? Mira que igual ése se lo disteis de propina a alguien que ahora será millonario a nuestra costa...

Ah, y secundo a Fidel. ¿Ande está el espíritu lasveguiano? ¿Qué os costaba a vosotros poneros un tupé-peluca y un traje hortera, eh? XD

María dijo...

Demasiadas cosas a las que responder:
1) No, en Las Vegas no hay tantos Elvis como os imaginais. En realidad veríamos a tres o cuatro, nada más. El que más pinta de Elvis tenía para mí fue el gondolero del Venetian que iba cantando "Volare, ohhh, Cantare, ooooohhh" mientras remaba y movía la pelvis.
2) Si, vale no es Six Flags Magic Mountain, pero estábamos allí, las vistas son impresionantes y sentir gravedad 0, 4G o que te puedes caer de más cientos de 1149 pies (edificio más alto al Oeste del Mississippi) puede subirte bastante la adrenalina. Reconoce dani, que tú también habrías ido :)
3) A por los surfistas vamos este fin de semana, si la apretada agenda social nos lo permite. Dani dice que tampoco hemos visto patinadoras en bikini.
4) Y respecto a vuestro dólar/euro... perdimos todos los dólares que jugamos, y cuando digo todos es todos, así que os dejamos elegir cuál es el vuestro :P